Aún sin reglamentación en el país, la operación de grúas debe considerar puntos cruciales de seguridad, como máquina, material, método y mano de obra, entre otros
En términos de seguridad, si existe un área que requiere mayor atención y sistematización en el sector de construcción es la del izamiento de cargas, especialmente las operaciones que involucran grúas. Así es que aumenta el clamor por un acompañamiento más formal del área, incluyendo el monitoreo de aspectos como calificación, reglamentación y tecnología.
La preocupación empieza por la falta de información. Actualmente, en todo el mundo, los únicos datos disponibles sobre accidentes con dichos equipos son proporcionados por la Occupational Safety and Health Association (OSHA), agencia federal que reglamenta la seguridad en sitios de trabajo de los Estados Unidos.
El más reciente reporte de la asociación organiza informaciones de la última década, nombrando un promedio de 502 muertes por año, causadas por 479 ocurrencias involucrando grúas en obras estadounidenses. Las causas de dichos incidentes son variadas, pero en más de un 90% de los casos hubo algún tipo de falla humana en las fases de proyecto, mantenimiento y/u operación de los equipos. Y ese no es todo que sabemos sobre el tema.
En Brasil, la situación es todavía más crítica, pues no existen datos compilados o hasta mismo normas específicas para la operación de grúas. A propósito, a pesar de abordar unos cuantos aspectos en la NR-18 (“Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en la Industria de Construcción”) y NR-35 (“Trabajo en Altura”), la Legislación brasileña de seguridad del trabajo se refiere específicamente al tema en única norma, la NR-11 (“Transporte, Movimiento, Almacenaje y Manejo de Materiales”), que establece indiscriminadamente los cuidados necesarios para, por ejemplo, operación de montacargas y grúas. “Sin embargo, nosotros deberíamos tener archivos adjuntos específicos para cada tipo de operación”, subraya Cosmo Palasio, experto en seguridad del trabajo y coordinador del SESMT (Servicio Especializado en Ingeniería de Seguridad y en Medicina del Trabajo).
Para él, la situación curiosamente refleja la conocida dificultad de planear y cumplir con los plazos en el país, algo que afecta directamente la seguridad operacional en situaciones complejas como izamiento de cargas. Por otro lado Fernando Mattos, consultor de FCM Engenharia Mecânica, añade que – para ser segura – la operación de grúas debe imperativamente obedecer a cuatro puntos cruciales: máquina, mano de obra, material (carga) y método. “Dicho conjunto resume el Diagrama de Ishikawa, que evalúa causas y efectos de incidentes”, explica el experto, haciendo referencia a la herramienta gráfica de calidad creada en 1943 por el profesor Kaoru Ishikawa, de la Universidad de Tokio.
Av. Francisco Matarazzo, 404 Cj. 701/703 Água Branca - CEP 05001-000 São Paulo/SP
Telefone (11) 3662-4159
© Sobratema. A reprodução do conteúdo total ou parcial é autorizada, desde que citada a fonte. Política de privacidade